programa martin hardoy
Todo cambia cuando entendés al caballo. Tal vez querés capacitar a tu personal, mejorar tu técnica o simplemente disfrutar sin miedo. Este programa online te da acceso directo a Martín Hardoy, con contenidos profundos, asesoramiento personalizado y un método probado que transforma la forma de trabajar con caballos.
¿Qué incluye?
-
✺
Cuatro meses de acompañamiento personalizado por Martín Hardoy, con reuniones virtuales, uno a uno para despejar todas tus dudas.
-
✺
Acceso a el material más completo sobre caballos: 250 videos y seis guías descargables para que estudies a tu ritmo y en el formato que prefieras.
-
✺
Seguimiento continuo y acceso directo para consultar constantemente lo que necesites. Podés enviar tu material, tus videos y tus dudas, y te asesoro sobre qué corregir, qué ejercitar, qué mejorar.
ESTE PROGRAMA ES PARA VOS SI…
tenés caballos y querés disfrutarlos sin miedo
Te encantan los caballos, pero a veces te da miedo equivocarte. No sabés bien cómo manejar ciertas situaciones: que no se deje agarrar, que se amadrine, que frene mal, que corcovee. Querés aprender a comunicarte con claridad y ganar seguridad. Este programa te da herramientas para entenderlo y disfrutar juntos.
trabajás con caballos y querés mejorar tu técnica
Sos domador, petisero, jinete o instructor, y sentís que podés hacerlo mejor. Tenés experiencia, pero te faltan fundamentos. Querés entender el porqué de cada ejercicio, evitar accidentes, lograr resultados más rápidos y tener un caballo más liviano, más claro, más confiado. Acá encontrás respuestas y acompañamiento.
querés aprender a domar desde cero
No buscás soluciones mágicas. Querés entender de verdad cómo funciona el caballo: su lenguaje, su comportamiento, su cuerpo. Querés un método claro, con bases reales, para aplicar en el día a día. Acá vas a encontrar contenido profundo, ordenado y acompañado, para aprender con sentido.
querés capacitar a tu personal
Te cuesta encontrar gente que sepa trabajar bien con caballos. Cada recambio es un problema, y terminás con animales arruinados o empleados lastimados. Querés darles herramientas claras, que aprendan sin violencia, con seguridad y criterio. Este programa los forma desde cero y los acompaña en el proceso.
MÓDULO 1: COMPORTAMIENTO
Este módulo es la base de todo el programa. Te propongo mirar al caballo con otros ojos: no como un animal a dominar, sino como un ser social, sensible y profundamente coherente. Vas a descubrir cómo piensa, cómo se comunica, qué lo asusta, qué lo motiva y cómo construir un vínculo real, claro y respetuoso desde el primer contacto.
-
Descubrí cómo funciona la estructura jerárquica de los caballos en libertad, qué roles cumplen los animales alfa, cómo se organizan y qué podés aprender de ellos para manejarte mejor en tu día a día con el caballo.
-
El caballo es un animal presa, programado para sobrevivir. Por eso huye, desconfía, reacciona. Pero también tiene una memoria enorme y una gran capacidad de aprender. Entender esto cambia por completo tu forma de enseñarle.
-
Vas a aprender a leer y usar el lenguaje verbal y no verbal del caballo: sus gestos, sus posturas, sus respuestas. Esa es tu mejor herramienta para comunicarte sin violencia y lograr que confíe en vos.
-
El control del espacio es una de las claves para que el caballo te reconozca como líder. Vas a ver cómo trabajar la distancia de fuga, cómo usar tu cuerpo, y cómo lograr que el caballo te escuche sin gritos ni fuerza.
-
El hambre, la sed, el aburrimiento, el enojo, el entorno… todo influye en cómo se comporta un caballo. Este módulo te ayuda a observar y comprender esas variables, para tomar mejores decisiones y evitar errores comunes.
MÓDULO 2: sanidad
Este módulo es una guía completa y accesible para cuidar al caballo de forma integral. Vas a aprender a detectar señales tempranas de enfermedad, prevenir lesiones, cuidar los dientes, alimentar correctamente y entender cómo influye el entorno en su salud. Con información clara y aplicable, vas a poder tomar mejores decisiones todos los días, sin depender siempre del veterinario.
-
Aprendé a identificar los signos normales y anormales del organismo: temperatura, dolor, renguera, presión sanguínea y más. Vas a desarrollar criterio para observar con atención, prevenir riesgos y actuar a tiempo.
-
Te explico cómo funcionan las bacterias, los virus, los parásitos y las infecciones más comunes. Vas a aprender a vacunar, desparasitar, armar un botiquín, aplicar inyecciones y reconocer síntomas antes de que sea tarde.
-
La salud dental y el estado de los cascos influyen directamente en la conducta, el rendimiento y el bienestar del caballo. Vas a ver cómo revisarlos, cuándo llamar a un especialista y qué cuidados podés hacer vos mismo.
-
Cómo, cuánto y cuándo alimentar a un caballo. Vas a aprender a calcular raciones, leer señales, entender qué tipo de forraje y granos necesita tu animal según la edad, la actividad y el contexto. Incluye también manejo de potrillos y destete.
-
Desde el desvasado hasta los tipos de herraduras, vas a entender cuándo intervenir, cómo elegir un herrero, qué errores evitar y cómo prevenir lesiones. También vemos hidroterapia, masajes, homeopatía y el manejo del potrero como parte de la salud.
MÓDULO 3: equipos
Cada elemento que le ponés al caballo y cada espacio donde lo trabajás influyen en su comportamiento, su salud y su aprendizaje. En este módulo vas a conocer a fondo la función real de cada herramienta, cómo usarla bien (o por qué no usarla), y qué condiciones necesita un entorno para que el caballo pueda aprender, descansar y rendir sin riesgos.
-
Desde la montura y los estribos hasta las espuelas, el freno y las riendas: vas a entender qué función cumple cada elemento, cómo elegir el adecuado según tu necesidad, y cómo evitar errores comunes que generan dolor, miedo o resistencia en el caballo.
-
Vas a aprender el uso correcto de bozales, hackamores, cabezones, martingalas, bajadores y diferentes tipos de riendas (de atar, doble, alemana). Entender cómo actúan estas herramientas te va a permitir usarlas con conciencia y sin violencia.
-
Exploramos el uso de protectores, mantas, morrales, baberos y otros accesorios que pueden facilitar el trabajo o proteger al caballo, siempre que se usen bien. También vas a ver herramientas como la manea de goma o el hipómetro, y cuándo conviene usarlas.
-
Instalaciones cómodas, limpias y seguras no solo previenen accidentes, también favorecen el aprendizaje. Vas a ver cómo diseñar un buen box, cama, corral circular o pista de trabajo, y qué tener en cuenta según el tipo de actividad que hacés.
-
Incluye todo lo necesario para cargar, atar y transportar caballos sin generarles estrés ni ponerlos en riesgo: desde nudos seguros hasta cargadores, carruajes y consideraciones clave para el viaje. Porque la seguridad empieza mucho antes de subir al tráiler.
MÓDULO 4: doma paso a paso
Este módulo es una guía completa y progresiva para domar caballos con respeto, claridad y paciencia. Desde el primer contacto hasta los ejercicios montados más avanzados, vas a aprender cómo enseñar sin imponer, cómo construir confianza y cómo lograr un caballo dispuesto, seguro y con ganas de trabajar. Ideal para potros, caballos nuevos o cualquier animal que necesite una buena base.
MÓDULO 5: RIENDA Y ENTRENAMIENTO
Este módulo se enfoca en el trabajo físico, técnico y mental del caballo una vez domado. Vas a aprender cómo entrenar con lógica, cómo mejorar la respuesta del caballo a las ayudas y cómo preparar al animal para diferentes disciplinas sin romper su voluntad. La buena rienda no es rigidez: es diálogo y precisión.
-
Te muestro cómo reemplazar la violencia por paciencia, cómo marcar límites sin miedo y cómo educar desde la comprensión. Vas a entender el impacto de la impronta, la importancia del vínculo, y cómo evitar errores que dejan huella en el caballo.
-
Desde que el caballo acepta el bozal hasta que da las patas o entra solo al box: todo comienza con ejercicios de pie a tierra. Vas a aprender a desensibilizar al potro, a llamarlo, a que baje la cabeza, a caminar con vos, y a dar sus primeros pasos de aprendizaje.
-
Te doy una secuencia lógica para enseñar paso, alto, retroceso, giros, apoyo y más. Cada ejercicio está explicado y mostrado para que entiendas cómo introducirlo, cuándo avanzar y cómo corregir sin retroceder. Siempre adaptado al ritmo del caballo.
-
Montar es mucho más que subirse. Vas a aprender a usar tu cuerpo, tus piernas, tus manos y tu energía para guiar con claridad. Vas a ver cómo lograr impulsos justos, frenadas limpias, pasos laterales, círculos y galope sin tensión.
-
Incluye herramientas para corregir caballos que caminan al montar, que frenan mal o que no responden. También trabajamos el equilibrio, la reunión, los cambios de mano y ejercicios útiles para disciplinas como salto o barriles. La doma no termina: se afina.
-
Vas a entender cómo funciona el cuerpo del caballo durante el ejercicio, qué tipo de esfuerzo requiere cada disciplina y cómo planificar sesiones equilibradas, seguras y efectivas. Incluye uso del cardiotacómetro, hidratación, electrolitos y más.
-
Te muestro cómo armar un plan de trabajo diario, cómo evitar el desgaste físico y mental, y cómo saber cuándo conviene cambiar el ejercicio. Entrenar no es repetir: es avanzar con criterio.
-
La base de una buena rienda está en el jinete. Vas a trabajar el uso del cuerpo, el equilibrio, las piernas y las manos para lograr un asiento firme, claro y armónico. Sin confundir ni castigar al caballo.
-
Cómo iniciar el trabajo con vacas, preparar un caballo para la carrera, para el salto, el polo o la policía. Cada caso requiere un tipo de preparación, y acá vas a encontrar los pasos para empezar bien, sin exigir de más ni de forma errática.
-
Incluye ejercicios para mejorar coordinación, reacción y confianza: trabajo con caballetes, enseñanza del salto, fases del entrenamiento para carrera y cómo adaptarse a diferentes terrenos y estímulos. Siempre con una base de claridad y respeto.
MÓDULO 6: vicios y mañas
Este módulo te ayuda a entender, diagnosticar y corregir vicios de conducta y manías tanto en el suelo como montado. No se trata solo de “sacar” una maña, sino de comprender por qué aparece y cómo modificarla con respeto, paciencia y un método claro. Vas a poder resolver situaciones que antes te frustraban o te hacían sentir inseguro.
-
No todos los vicios son iguales. Vas a aprender a diferenciar entre una reacción natural, una conducta aprendida o un síntoma de dolor. Desde caballos que no se dejan agarrar hasta los que tragan aire o se amadrinan, cada caso requiere una mirada particular.
-
Caballos que no entran al box, que tiran la comida, que se asustan y rompen todo, o que no se dejan poner el bozal. Vas a ver cómo trabajar cada uno de estos problemas con ejercicios concretos y un enfoque que apunta a la raíz, no solo al síntoma.
-
Desde no dar las patas hasta no dejarse inyectar o cargar al tráiler: muchas mañas empiezan por un manejo incorrecto o por experiencias previas negativas. Este módulo te enseña a reconstruir la confianza del caballo con pasos claros y progresivos.
-
Caballos que corcovean, que no parten a la mano correcta, que se precipitan o frenan con las manos. Vas a aprender cómo corregir esos problemas sin pelearte con el caballo, usando el cuerpo, las ayudas y los ejercicios adecuados.
-
Incluye situaciones más desafiantes: caballos agresivos, nerviosos, golpeados o “desesperados”. Vas a ver sesiones reales, explicaciones detalladas y consejos prácticos que ya ayudaron a cientos de jinetes a recuperar confianza y conexión con sus caballos.
cupos limitados
cupos limitados
PROGRAMA
MARTÍN HARDOY
✓cuatro meses de acompañamiento
✓ reuniones virtuales uno a uno
✓ seguimiento personalizado
✓ 250 videos
✓ 6 guías descargables
✺ preguntas frecuentes ✺
-
El proceso de mentoría dura cuatro meses, desde la primera hasta la última reunión personalizada.
Pero vas a tener acceso a todos los contenidos durante un año completo para que puedas repasar y profundizar a tu ritmo. -
No. La mentoría está pensada para jinetes, domadores, dueños y apasionados de los caballos, con o sin experiencia.
Solo necesitás acceso a internet y ganas de aprender. -
Las reuniones son online, mano a mano con Martín. Coordinamos el día y horario, y te reunís desde tu computadora o celular.
-
No es obligatorio, pero si tenés contacto con caballos durante el proceso, vas a poder aplicar lo que aprendas y avanzar más rápido.
-
Podés preguntar sobre cualquier tema relacionado al mundo del caballo.
La mentoría abarca seis ejes principales:Doma racional paso a paso
Rienda y entrenamiento del jinete
Corrección de vicios y mañas
Comportamiento y psicología del caballo
Sanidad, alimentación y cuidados
Instalaciones y elementos
-
Sí. Por tratarse de una mentoría personalizada, los cupos son reducidos para garantizar un seguimiento real y de calidad.